*Añadimos vídeo:
Valga esta checklist / lista de cosas imprescindibles para afrontar un triatlón de corta distancia (de Súper Sprint a Olímpico) con todas las garantías. Antes de un triatlón revisa estos puntos, así no tendrás ningún susto cuando estés en los boxes colocando tu material…
Normalmente, todos los
años en el mes de mayo recibo un par de llamadas de amigos o de periodistas,
incluso de amigos-periodistas, que van a debutar en el triatlón de Sevilla o en
algún otro de la provincia. ¿Qué necesito, qué tengo que comprarme? Con este
post no voy a evitar esas llamadas ni descubrir la pólvora, pero sí que voy a echar un cable a algún
que otro amiguete novatillo y la explicación será mucho más gráfica y, tal vez,
útil.
Aquí están los 19 puntos
imprescindibles para encarar un triatlón desde distancia Súper Sprint (350 m de
natación, 10 km de ciclismo y 2,5 km de carrera pie) hasta uno de distancia
Olímpica (1,5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie). Algunos
puntos, como veréis, son prescindibles, y para otros hay más soluciones. Como
tengo la suerte de participar en triatlones en Andalucía de corta
distancia, en la foto no he puesto el traje de neopreno, pero es algo
imprescindible y que siempre debemos llevar en el maletero del coche.
1. LA BICI
Si puedes la semana
antes de la competición llévala a que te la revisen (cambios, cadena, frenos,
cubiertas…). Si el triatlón es por asfalto usa la de carretera, si no la MTB,
aunque en un mundo tan ‘pijo’ como el del triatlón te arriesgas a que te llamen
“globero” si apareces con una MTB para hacer un triatlón que no sea Cross. Sí
que desaconsejo MTB para un triatlón en asfalto de mayor distancia que un súper
sprint o sprint. Vas a entorpecer a los demás.
2. EL CASCO
El casco protege tu
vida. Además, si está roto o presenta alguna deformidad o problema en el ajuste
los jueces no te permitirán entrar en boxes. Ojo. Sin casco no hay triatlón.
3. GAFAS DE SOL
Además de proteger tus
ojos de los rayos ultravioletas del sol, absolutamente imprescindible, evitarán
en gran medida que en el segmento ciclista entre algo en tus ojos (desde
insectos a polvo…).
4. GORRA / VISERA
Protege tu cabeza del
sol y de posibles insolaciones. Tras la natación y el ciclismo, y más en
distancia olímpica, el calor es un peligroso rival al que vencer. Eso sí, a los
triatletas les encanta su estética, algo diferente que en otros deportes como
el running, y es muy ‘trendy’ usar visera en lugar de gorra.
5. ZAPATILLAS PARA
CORRER
A no ser que lo tuyo sea
el barefoot o correr descalzo, no serás el primer triatleta que se mete 100 km
para competir en un triatlón y se acuerda en boxes que se olvidó meter las
zapatillas de correr en la mochila. Fíjate que los de la foto no tienen
cordones, si no un sistema para fijar las zapatillas sin necesidad de tener que
hacer el nudo. Es especial para no perder ni un segundo al ponértelas durante
la transición bici-carrera. Si tu objetivo es simplemente acabar, puedes
ahorrarte quitarle los cordones para ponerles estos… aquí más info y opciones: http://www.gadgetsparacorrer.com/category/otras/lazada-y-cordones/
6. CALCETINES
Este es uno de los
puntos que te puedes ahorrar si quieres. O si lo prefieres, sustitúyelo por
Polvos de Talco (quiero decir que vayas sin calcetines pero eches mucho talco
dentro de las zapatillas de la bici y las de correr). Lo lógico para ir rápido
es no perder tiempo en ponerte calcetines tras la natación. Yo, personalmente,
recomiendo el uso de calcetines para evitar rozaduras, ampollas… durante y tras
el triatlón. El problema es ponerte unos calcetines con los pies mojados tras
la natación, pero si son unos calcetines ya usados y de los cortos o
‘tobilleros’, entran a la primera en los pies incluso mojados. Si practicas un
poco en casa no pierdes ni 5 segundos.
7. PORTADORSAL
No hace falta ni que te
compres uno, aunque los hay baratísimos por 5€ cuya ventaja es que traen un
sistema de click para ponértelo y quitártelo de la cintura, a modo de cinturón.
Si no quieres gastarte ese dinero, en cualquier mercería de barrio puedes
comprar un elástico negro, y con unos imperdibles sujetas los extremos, y no
tienes ni que coserlo tras cortarlo a tu medida. El dorsal lo unes al
portadorsal bien con imperdibles, o bien con los cordoncitos que algunos portadorsales
traen. Lo bueno de los cinturones más profesionales es que traen compartimentos
para que puedas poner los geles o lo que te dé la gana.
Con este objeto puedes
mover el dorsal de la espalda al estómago con tus manos, tras bajarte de la bici,
y te lo colocas rapidísimo tras salir de la natación.
8. DORSAL
Es obligatorio. En el
segmento ciclista lo has de llevar visible en tu espalda. Cuando te bajes de la
bici lo mueves por tu cintura al frente, para que los jueces lo vean mientras
corres a pie. Tampoco serás el primer triatleta que se deja el dorsal en casa
olvidado…
9. PULSERA TRIATLETA
Aunque no en todos los
triatlones existe, en muchos (moda que viene de la larga distancia) te ponen
una pulsera de seguridad con la que te garantizas el acceso a los boxes para
entrar o para retirar tu bicicleta. Como se te olvide o la pierdas, seguramente
no podrás sacar tu bici hasta que se haga de noche… ufff.
10. CHIP
El chip en triatlón
tienes que llevarlo en los tres segmentos. Por lo tanto, suelen traer un velcro
para que te lo coloques en el tobillo bien sujeto. Si lo pierdes o no lo
devuelves tras la prueba normalmente te cae una multa. Es habitual que un 1-2%
de los participantes pierdan el chip durante la natación, y es habitual que los
encargados del timing (cronometraje) pongan a alguien en la salida del agua
para hacer entrega de nuevos chips. Tras la prueba tendrás que dar las
pertinentes explicaciones para aparecer en la clasificación y, probablemente
pagar…
11. GELES ENERGÉTICOS,
BARRITAS ENERGÉTICAS
Es importante la
hidratación y la alimentación durante el segmento ciclista. Los fabricantes
recomiendan unos 2-3 geles por cada hora de ejercicio, aunque más vale que en
este punto te asesore alguien que entienda, y no yo. Antes de un Sprint en el
que lo normal es echar más de 1h10 suelo tomarme una barrita energética una
hora antes, 15 minutos antes un gel, y un par de geles con ½ litro de agua de
un bidón durante el ciclismo.
12. PEGATINAS
Lo habitual es que en la
bolsa/sobre donde viene tu dorsal haya una serie de pegatinas: Una larga para
poner en la tija (barra del sillín) con tu número, y otras dos para el casco.
Incluso empiezan a dar ya pegatinas para ponérsela al gorro de la natación…
También suele venir una pegatina para colocársela a la bolsa con tus
pertenencias para el guardarropas.
13. GORRO Y GAFAS DE
AGUA
Básicamente es todo lo
que necesitas para la natación si la prueba es sin neopreno. Unas buenas gafas
y el gorro de silicona o látex que te da la organización y que es obligatorio.
En algunos triatlones los jueces te obligan a quitártelo al salir del agua (a
modo de control) y en otros te lo puedes quedar.
No recomiendo las
típicas gafas de natación de competición (esas minimalistas que se incrustan en
las cuencas de los ojos, conocidas como “Suecas”), porque como te peguen un
manotazo o una patada durante la natación es probable que te las claves en los
pómulos, con la consiguiente raja, sangre… muy desagradable.
14. RELOJ-GPS…
Si quieres llevar
controlado tu tiempo, tu ritmo… es un imprescindible. Además, en algunos
circuitos multivueltas sólo con ver cuánto tiempo llevas puedes saber si estás
a punto de terminar el segmento o si te queda alguna vuelta más… Ni que decir
tiene que si es GPS ni siquiera tendrás que contar las vueltas. Los GPS
normalmente no sirven dentro del agua, dependiendo del modelo, y el pulsómetro
tampoco. Por cierto, en cualquier triatlón que se precie debe estar prohibido
el uso de teléfonos móviles, sobre todo por seguridad.
15. EL MONO DE TRIATLÓN
No hay color. El mono de
triatlón es lo perfecto para un triatlón. Suelen tener una pequeña badana para
la bici, y tras salir del agua puedes abrir la cremallera para estar más cómo
pedaleando o corriendo. Es mejor para nadar. Lo de nadar con un bañador y luego
ponerte una camiseta es un poco engorroso y poco útil. Hay monos de triatlón de
muchos precios, y si no siempre puedes preguntar a algún amigo para que te deje
uno de pasadas temporadas, o apúntate a un club para poder comprar alguno a
precio especial. Yo, que soy un globero, tengo ya 4 monos a los que doy poco
uso.
16. LAS HERRAMIENTAS
Sí, aunque lo que ves en
la foto es un bidón normal para beber, en su interior lo que llevo es: una
cámara para sustituir en caso de pinchazo antes o durante la competición, un
kit multiherramientas y 2-3 cambiadores de plástico para poder sacar la
cubierta de la rueda. En lugar de llevar una bolsita bajo el sillín, muy
habitual en las MTB, queda más estético meterlas en un bote como este. En el
bote también llevo una finísima bimba/inflador. Los profesionales te dirán que
no cambian una rueda pinchada durante una competición. Yo que soy un globero, y
ya que pago un buen dinero por participar en una prueba, prefiero perder 5
minutos cambiando una cámara a retirarme.
17. BOTE DE AGUA / BIDÓN
Siempre llevo un bote de
750 ml (mayor de lo habitual) con agua. Un truco para evitar que cuando te
subas en la bici esté el agua más caliente que el cenicero de un bingo es
congelar el bote y su contenido en casa la noche antes. Como dejes la bici un
par de horas en los boxes en junio bajo el sol, muy posiblemente se ponga a 30º
rápidamente y no puedas beber ni una gota…
18. INFLADOR, BIMBA…
Aunque llenes las ruedas
la noche antes, igual tienes que volver a hacerlo antes de la carrera. También
puedes pinchar durante el calentamiento, por ejemplo. Con un inflador de pie
podrás llenar la rueda rápidamente y sin estrés ;) Yo la llevo siempre en el
coche.
19. LAS ZAPATILLAS DE
CICLISMO
Otro clásico que se nos
puede olvidar el día de la prueba… Un pequeño truco es dejarlas ya puestas en
las calas, y fijarlas con una gomilla al cuadro. Así puedes salir de la zona de
transición descalzo (mucho más cómodo que correr con estas zapatillas rígidas)
te subes a la carrera en la bici, metes los pies en las zapatillas y en cuanto
pedalees la gomilla se rompe y puedes empezar el ciclismo sin perder ni un
segundo de más. Aquí un ejemplo gráfico: http://youtu.be/Xezt19I3VDs
20, 21, 22… LO DEMÁS
Si te parecían pocas
cosas (ironía on), no te olvides de:
Traje de neopreno (si
las condiciones del agua lo permiten), mochila, jabón y toalla para ducharte,
ropa limpia, zapatillas de goma para ducharte o para ir a la zona de natación,
zapatillas de sobra por si tienes que dejar las de correr en boxes, crema
protectora solar, vaselina, polvos de talco, algo de comida para antes o
después de la prueba, el spray del asma (si eres asmático como yo), la licencia
de la federación (si es que tienes o si hay una licencia física), herramientas
para la bici, medias de compresión, tapones para los oídos para la natación,
guantes de ciclismo para la bici…
PD: Da igual que sigas
esta lista o cualquier otra, siempre, siempre, te olvidas algo en casa.
Deja un comentario en este mismo post si se
me ha olvidado algo, seguro que sí ;)
Se te ha olvidado algunos eurillos, por lo menos para una cervecita con los amigos después de la competición
ResponderEliminarSaludos
¡Gran aportación! nada como tomarse unas cervezas después de la competición!!!
ResponderEliminarSe te a olvidado llevar dinero para luego irte de putas para celebrarlo!
ResponderEliminarsi!
Eliminarsi!
Eliminarhola yo agregaria camaras de refaccion.
ResponderEliminarLa vaselina!!!!
ResponderEliminarD.N.I.
ResponderEliminarMe encanta! Esta genial la lista, así ya como para olvidar algo. Tengo qe decir que en el punto 11 de geles y barritas ahora hay buenas noticias, pues en mercadona he visto que ahora sacaron productos para deportistas con nombre Enervit, las he probado y están buenas. La gel con hidratos de carbono y vitaminas, me ha servido pra evitar la fatiga extrema. Gracias y saludos!!
ResponderEliminarSí, Enervit, a mí ve van bien los que tienen cafeína ;)
Eliminar