IV MARATÓN CABBERTY DE MÁLAGA
El (re)nacimiento de un gran
maratón
El
Maratón de Málaga en tan sólo cuatro ediciones ha vivido ya de todo. Y hacía
falta enderezarlo, fijarle un nuevo rumbo y darle un lavado de imagen para
sentar las bases de un maratón realmente internacional y de proyección. Para
empezar, se ha diseñado un nuevo circuito que recorre los puntos emblemáticos
de la ciudad con salida y meta en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle Uno,
en el corazón de uno de los puertos más bonitos de la península. Málaga es una
ciudad preciosa y es una gozada recorrer todos sus puntos de máximo interés
corriendo. Desde el muelle avanzamos por el paseo marítimo Pablo Picasso hasta el
Palo, pasando por el muelle de Levante o el paseo de los Curas, para volver
hasta el centro de la capital costasoleña y correr a los pies del Ayuntamiento,
calle Larios, plaza de La Merced, plaza de toros… Posteriormente se va abandonando
el casco histórico para bordear La Rosaleda (estadio del Málaga) y llegar hasta
la zona opuesta de la ciudad donde se levanta el pabellón José María Martín
Carpena. El nuevo trazado está diseñado de forma muy inteligente, porque hay
pocas cuestas o al menos muy cortas pero, sin embargo, uno sí tiene la
sensación de descender muchas calles. A pesar de ser una ciudad costera sólo la
parte final está desprotegida del viento, aunque lo normal es que el poniente
incluso impulse a los corredores en su larguísima recta final hasta la meta. Repasando
la altimetría, es una bendición no tener que malgastar energías subiendo
cuestas.
¿Es
mejorable el circuito? Como todo en la vida, aunque este es bastante bueno
teniendo en cuenta que hay que intentar compatibilizar tráfico rodado en una
ciudad que limita con el mar y horarios…. Tal vez si se corriera al revés el “muro”
estaría ubicado en pleno centro en lugar de la zona más solitaria del circuito,
con mucho público, aunque en esto es el Ayuntamiento el que deberá decidir en
el futuro si puede cortar o no la ciudad. Lo hacen en Nueva York todos los
años, aunque parece que en las ciudades españoles esto es más complicado que
allí… Lo que está claro es que este circuito es francamente bueno, mucho mejor
que el de ediciones anteriores, esquiva las cuestas de la ciudad y es bonito y
agradecido, merece la pena viajar a Málaga para intentar el asalto a nuestra
mejor marca por lo idóneo que es. Por supuesto, correctamente medido y
homologado.
Prácticamente
el único desnivel apreciable lo encaramos sobre el km 25, por llamarlo de
alguna forma, y a pesar de que entre el 31 y el 36 cruzamos un área despoblada,
la ubicación de la meta es muy atractiva. De todas formas, la organización ya
ha confirmado que hará algunas leves variaciones para suavizar aún más el
perfil y evitar algunas curvas sobre todo en la parte final. La fecha para 2014
volverá a ser en pleno ‘puente’ (7 de diciembre).
En
cuanto a clima poco hay que decir. Posiblemente es la urbe española con las
condiciones meteorológicas más privilegiadas durante todo el año. Un invierno
suave permite correr en tirantas incluso en pleno puente de la Constitución,
otro gran acierto la fecha, y si la organización consigue retrasar un poco el
pistoletazo de salida que este año ha sido a las 8h30 (oh my God!), sin duda
será un referente para el nutrido grupo británico que encuentra conexiones
aéreas fantásticas para viajar a Málaga a correr, a disfrutar del vino Málaga
virgen, de los espetos y boquerones, del sol, shopping y de atractiva cultura
andaluza. Y de 42.195 cosas más. Porque Málaga es mucho más que todos esos
topicazos, y los nuevos museos (Picasso, Thyssen o el futuro centro Pompidou…)
El
número de corredores, al menos de finishers ha rondado los 1.600 (300 extranjeros),
una buena cifra para encontrar buenos grupos más allá de las 3h15, y la elite
puede encontrar otra opción para correr rápido en el mes de diciembre. De hecho,
en esta edición se han batido los récords de esta prueba.
NUEVOS RÉCORDS MASCULINO Y
FEMENINO
El atleta marroquí El Mouazid, ganador en 2012, lideró la cabeza de carrera
gran parte del itinerario, pero tuvo unos problemas estomacales que le hicieron
claudicar ante el empuje del etíope Wubishet Girum que batió el récord de la
carrera en más de 2 minutos con 2h16:53. El salamantino Roberto Bueno (
2h25:25) fue tercero en meta.
En féminas dominaron las corredoras etíopes. Primera y segunda fueron,
respectivamente, Beshadu Bekele Bedane (2h44:22)
y Seada Nura Bati (2h53:56). La tercera clasificada fue Gemma
Arenas, ganadora de las dos anteriores ediciones de esta prueba y, que a pesar
de su reciente maternidad, obtuvo una meritoria marca de 2h56:33.
EL REENCUENTRO FIZ-ANTÓN EN
MARATÓN
Uno de los atractivos promocionales del maratón malagueño fue el de poner
en liza en el mismo asfalto a los dos grandes del maratón patrio, Martín Fiz y
Abel Antón, en lo que fue la recreación de uno de los duelos míticos del
deporte español. Al final, cada uno hizo su carrera y ‘Martintxo’ se marcó un
tiempazo que ejemplifica la calidad que estos cracks tienen en sus piernas,
incluso sin preparar específicamente la cita con Filípides. Las 2h34:20 de Fiz
(¡a 3:39 el km!) quedando en novena posición de la general. Antón, por su parte
con facilidad y marcando el ritmo a otros corredores bajó de las 3 horas como
el que va de paseo a la Malagueta, con sus 2h59:06. “Este maratón tiene una
pinta estupenda, en pocos años se va a convertir en un referente nacional,
porque el circuito es muy bonito y turístico y es muy llano. El trato al
corredor es magnífico y se nota que está hecho con mucho cariño. Seguro que si
se sigue trabajando, el Maratón de Málaga puede llegar a ser uno de los mejores
de España”, indicó Antón tras cruzar la meta.
CLASIFICACIÓN
MASCULINA GENERAL
1º Wubishet Girum, 2h 16′ 52″ (1º) SEN Masculino
2º Abdelhadi El Mouaziz 2h 22’04″ (1º) VET A Masculino
1º Wubishet Girum, 2h 16′ 52″ (1º) SEN Masculino
2º Abdelhadi El Mouaziz 2h 22’04″ (1º) VET A Masculino
3º Roberto Bueno Losada, 2h
25´25´´ (2º) VET A Masculino
4º Modesto Álvarez Domínguez, 2h
26´40´´ (3º) VET A Masculino
5º Tomás Venckunas, 2h 28´32´´ (4º)
VET A Masculino
6º Luis Enrique Lerida Sánchez,
2h 33´40´´ (5º) VET A Masculino
7º Habtamu Gebre Arroyo, 2h 33´
50´´ (2º) SEN Masculino
8º Jesús Calle Arroyo, 2h 34´
19´´ (3º) SEN Masculino
9º Martín Fiz, 2h 34´20´´ (1º)
VET D Masculino
10º Serafín García Fraile, 2h
34´44´´ (4º) SEN Masculino
CLASIFICACIÓN
FEMENINA
1º Beshadu Bekele Bedane 2h 44´22´´ (1º) SEN Femenino
1º Beshadu Bekele Bedane 2h 44´22´´ (1º) SEN Femenino
2º Seada Nura Bati 2h 53´56´´
(2º) SEN Femenino
3º Gemma Arenas Alcazar 2h
56´33´´ (3º) SEN Femenino
4º Lourdes González Robels 2h
58´51´´ (1º) VET A Femenino
5º Beatriz Jiménez
Tome 2h 59´31´´ (2º) SEN Femenino
6º Anu Teppo 3h 02´
53´´ (4º) SEN Femenino
7º Ninfa Quevedo 3h 04´02´´ (3º)
VET A Femenino
8º María Jesús Sierra Barroso 3h
07´17´´ (5º) SEN Femenino
9º Laura Delgado Rubio 3h 08´11´´
(4º) VET A Femenino
10º Eugenia Roldán Ortiz 3h
11´13´´ (5º) VET A Femenino
Clasificaciones
completas y fotos en runners.es (¿????)
Málaga,
8 de diciembre 2013 – 1.662 llegados
No hay comentarios:
Publicar un comentario