1. Campeón
de España de remo, olímpico… Eres toda una institución en Andalucía en el mundo
del remo, un referente para todos los chavales. ¿Qué te motivó a empezar a
correr tan fuerte?
El atletismo es algo que siempre me ha llamado mucho
la atención. Cuando me dedicaba profesionalmente al remo miraba de reojillo al
atletismo de fondo, incluso llegaba a pensar que pasaría si entrenara tan duro
pero corriendo y qué metas habría alcanzado. De todas formas soy un enamorado
del deporte de fondo y me encanta entrenar, y no podía dejar el remo y quedarme
parado, así que comencé en el mundo del atletismo popular.
2. Te van
las largas distancias, ganador de la Media Maratón de La Cartuja, primer
sevillano en el Maratón de Sevilla 2013… ¿Cuál es tu techo?
Yo no miro un techo, yo corro porque en este momento
me apetece correr, y lo que he aprendido con el tiempo es disfrutar en las
carreras. Las carreras hay que dominarlas y disfrutarlas y eso no tiene nada
que ver con el resultado o marca. Esto que suena a tópico es algo que estoy
descubriendo ahora, y me encanta, porque me quita mucha presión y realmente me llena.
3. Has
sufrido algún tipo de lesión corriendo debido formación y entrenamiento como
profesional del remo?
Le doy muchas gracias a Dios por tener una dilatada
carrera deportiva y no haber sufrido nunca una lesión importante. Ahora con las
carreras puedo tener algunas molestias, pero nada que me impida correr de forma
continuada.
4. ¿Se
sufre igual remando que corriendo un maratón?
El nivel de
exigencia que tengo al entrenar ahora y cuando lo hacía antes remando es el
mismo, evidentemente ahora con muchísimas sesiones menos. Pero la filosofía es
la misma, por lo tanto el sufrimiento desde este punto de vista es igual. Las
regatas duraban 7 minutos con una alta acumulación de lactato, y en las maratones
con más de 2 horas, desde el punto de vista metabólico, es muy diferente. Sin
embargo, me recuerda mucho a ciertos entrenamientos largos que hacíamos.
5. ¿Qué
destacas del Zurich Maratón de Sevilla? ¿Cuál es tu objetivo este año?
-Ya me gustaba mucho con el antiguo formato, pero el
recorrido de este me parece espectacular. El año pasado me lo pasé fenomenal
desde que entramos en la plaza de España hasta el final. Pero desde mi primera
maratón de Sevilla en el año 2006, me sorprendió la organización, la atención a
los corredores, los servicios que ofrecía y acabar en el Estadio Olímpico.
-Mi objetivo es dominar la carrera y que ella no me
domine a mí. Este año he entrenado un poco más irregular y eso me crea algo de
inseguridad. A ver si soy capaz de bajar de 2h 34´
6. ¿Has
corrido maratones en el extranjero?
Si, Nueva york. Creo que es una experiencia que todo
corredor debería probar. No te exagero si te digo que cuando crucé la meta tuve
las mismas sensaciones que mi mejor resultado en el mundo del remo. Es como si
participas en una gran película siendo un protagonista y, además, te lo hacen
sentir.
7. Qué
destacas del ambiente que se vive en las carreras populares.
Desde el primer momento me encandiló. En el atletismo
popular se ponen de manifiesto muchísimas virtudes que el deporte profesional
no tiene. En el deporte profesional normalmente buscas un éxito deportivo,
algún objetivo económico, reconocimiento personal… Sueles rodearte de
comodidades y cuidados para optimizar tu rendimiento. Con el atletismo popular
descubrí que sin todo esto, muchos corredores hacen grandes sacrificios por el
mero hecho de correr. Te voy a poner un ejemplo: En una de las primera carreras
que hice me encontré con un amigo que tenía 3 hijos, y me contaba que entrenaba
5 veces en semana y 3 de ellas a las 5.30 am. Al exclamarle que si estaba loco
y por qué no entrenaba por la tarde y me respondió que no podía de desatender
los baños de los niños. Me dejó de piedra.
Tengo que decirte que mi transición al atletismo
popular es gracias a mi familia, que son mis incondicionales en todas las
carreras. Mi mujer y 5 hijos forman parte de este “proyecto”, ya que como dice
Lidia en las carreras corremos los 7.
8. ¿Sigues
vinculado al mundo del remo?
Prácticamente no. El año pasado nos juntamos algunas
viejas glorias e hicimos alguna regata de veteranos, y me lo pasé genial. Pero
como disfruto mucho corriendo y me quito el gusanillo de la competición,
compensa la nostalgia que pudiera tener.
9.
Cuéntanos cómo es tu rutina de entrenamientos, cuántos kms has acumulado
semanalmente para preparar el Zurich Maratón de Sevilla?
Mi manera de entrenar es muy sencilla, los tecnicismos
y modelos de entrenamientos sofisticados ya pasaron a la historia. Tengo 2 ó 3
modelos de fartlek, algunos de series largas y todo lo demás son carreras
continuas. Reconozco que vivo un poco de la renta y con eso me mantengo. Intento
hacer muchas carreras, que utilizo como estímulo de carga.
10. 2h28:51.
¿Cuál es tu techo? ¿cuáles son tus marcas en otras distancias? ¿Corrías tan
rápido antes o has descubierto tardíamente tus cualidades para brillar también
en el mundo del atletismo?
Como te he dicho antes las marcas tienen su justa
importancia, y si te soy sincero tengo muy mala memoria para recordarlas. Con
mis 5 hijos es difícil plantearme afinar más en los entrenamientos para superar
marcas. Si me cuadra un período de tiempo en el que haya entrenado de forma más
regular y te encuentras en “estado de flow”, a lo mejor bajo algunos segundillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario